domingo, 30 de marzo de 2014

FINALIZARON LAS MUESTRAS NUESTROS CABALLOS Y NUESTROS PERROS 2014





La X edición de Nuestros Caballos concluyó el día 30 de marzo como reflejo del constante crecimiento de la industria hípica, el encanto de su gente, sus costumbres, la tecnología y capacitación, hacen de este encuentro la exposición equina más importante de Latinoamérica.

DECIMO AÑO
En su 10º aniversario ha ofrecido más actividades para toda la familia, nuevas pistas, auditorios con la más actualizada capacitación, tecnología de avanzada y presentación de nuevos productos y maquinaria. Efectivamente, la muestra se convirtió en un espacio adecuado para el recreo familiar, sobre todo durante el fin de semana.
Han sido cinco días imperdibles donde el sector ecuestre de la Argentina y países limítrofes, confluyeron para mantenerse a la vanguardia de la industria y disfrutar en familia de la magia de Nuestros Caballos, contando con una muy importante afluencia de público general.
Celebrando diez años de trayectoria, se realizó el Gran Concurso Indoor de Saltos Hípicos – Copa Buenos Aires, organizado con el apoyo del Gobierno de la Ciudad, a través de la Subsecretaría de Deportes. Del 28 al 30 de marzo de 2014 los equinos, gracias a sus criadores y jinetes, han exhibido sus destrezas y habilidades para probar en la pista la perfección y elegancia de su instrucción.

EVENTO DE RELEVANCIA MUNDIAL
Siendo protagonista del calendario oficial de la Federación Ecuestre Argentina, este certamen se desarrolló en una pista especialmente diseñada para la ocasión, convocando a los jinetes más destacados a nivel mundial y ubicándose a la altura de los mejores concursos europeos.
El desarrollo de otras competencias relevantes como la Final de Rodeos Criolla, el Campeonato de Polo Picadero se complementaron a la perfección con las distintas exhibiciones programadas como el Espectáculo Peruano de Paso Barrida, la Exhibición de Cuarto de Milla y las Domas India y Vaquera que se presentó por primera vez en nuestro país.
A ello se han sumado charlas de capacitación en equinoterapia, exhibiciones de adiestramiento y espacios de interacción con los animales para los más chicos completaron una variada oferta de actividades que contara con la participación de más de 1000 caballos de las 13 razas equinas más importantes.
Como propuesta especial, este año la Misa Criolla de Nuestros Caballos -que tuvo lugar el domingo 30 de marzo desde las 11hs en las cercanías de la Pista Central-, tuvo emplazada en La Rural la imagen de la Virgen María Auxiliadora, Patrona Nacional del Agro Argentino,  bendecida por Su Santidad el Papa Francisco el pasado 2 de octubre en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Nuestros Perros y FCA-FCI International Dog Show
A su vez, quienes tienen a los perros como su mascota preferida, han podido presenciar la instancia final del “Internacional Dog Show”, un prestigioso certamen internacional organizado por la Federación Cinológica Argentina y la Federación Cinológica Internacional, en el cual se exhiben los más importantes campeones de cada raza.
El domingo 30 de marzo tuvo lugar la final del Concurso y Desfile, tradicional certamen que se realiza todos los años, para elegir a los ganadores por el 1º, 2º y 3º puesto en las categorías Grande (más de 60 cm de altura), Mediano (entre 40 y 60 cm de altura) y Pequeño (menos de 40 cm) entre los perros que se han participado de las instancias previas en San Isidro y Belgrano.
Entre las distintas atracciones de esta cita tan relevante para la industria canina, los 3500 perros de más de 200 razas han sido los protagonistas de un completo programa de actividades entre las cuales se destacaron también un show de Free Style a cargo de la Escuela Zulú, la final de Patita Patita Dog Talent, competencia en la cual los perros demuestran sus distintas habilidades y demostraciones de perros en trabajo por parte de la Escuadra Fiel de la Policía Federal y Metropolitana.

Los gatos también han tenido su lugar en esta exposición a través de la Federación Argentina Gatófila (FEDAGAT), con exhibiciones de distintas razas, incluyendo razas exóticas, talleres y charlas sobre los felinos, concluyendo con una premiación al Mejor Gato de la exposición.



lunes, 20 de mayo de 2013

CAMPOS DE BILBAO DESTACO EL IMPULSO A LA CONFORMACION DE CUENCAS LECHERAS EN MISIONES



La Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, destacó hoy la conformación de cuencas ganaderas de pequeños productores en la provincia de Misiones, a las que asiste el Gobierno Nacional con fondos para infraestructura y equipamiento de uso comunitario.

Al participar de un acto de entrega de insumos para cooperativas de pequeños tamberos en la localidad de 25 de Mayo, Campos Bilbao explicó que “estamos avanzando en la definición de cuencas para poder dotarlas de infraestructura y equipamiento adecuado”.

La funcionaria nacional consideró que “las líneas de microcrédito y equipamiento comunitario a las cooperativas cierran un círculo virtuoso, que se desencadena porque el nivel de consumo y de ingreso de las familias es cada vez más alto y ese ingreso se destina a alimentos”.

Durante la quinta Exposición Ganadera misionera, dentro del predio de la Asociación Agropecuaria Forestal en 25 de Mayo, se entregaron equipos de frío “Frigomega tipo Eco” a productores de cooperativas de la cuenca lechera del Alto Uruguay como la CAUL, Progreso y Sarandí.

En total fueron 57 equipos de 300 litros, cuyo valor asciende a 19.450 cada uno. En tanto, dentro de 15 días se espera la llegada de otros 33 equipos de 500 litros a 21.200 pesos cada uno y 10 equipos de 180 litros a 17.350 la unidad. Los elementos de conservación de la leche tienen capacidad para enfriar de 36 a 4º centígrados en tres horas. También con el apoyo del Gobierno provincial se construyen en 25 de Mayo 211 viviendas rurales.

Con el mismo objetivo de fortalecer la producción lechera de Misiones, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar financió dos proyectos en la localidad de Colonia Aurora. La Cooperativa Esperanza, del paraje El Progreso, recibió 300.000 pesos para la concreción de una planta productora de quesos y otros 600.000 pesos fueron destinados al desarrollo de la fábrica de “Yogurito”, un producto local de creciente expansión. 

En tal sentido, Campos Bilbao recordó que “esta provincia en el año 2008, cuando comenzaba nuestro trabajo, importaba de otras regiones el 70 u 80 por ciento de los productos frescos que demandaba su población, principalmente carne, leche, huevos, frutas y verduras”.

Puntualizó que “a partir de la decisión política del Gobierno Nacional y el gobernador provincial, hemos promovido el programa ProAlimentos, que da créditos a valor producto a pequeños productores, y con ese impulso pudieron abastecer la demanda local de esos productos de primera necesidad”.

Por su parte, el gobernador misionero, Maurice Closs, señaló: “Hoy gracias al trabajo y esfuerzo diario que realizan los trabajadores, las cooperativas y cada uno de los misioneros, somos la provincia que más ha crecido en el autoabastecimiento. Eso quiere decir que todo lo que se trabaja, le vuelve al mismo productor, nuestro esfuerzo queda en ésta tierra”.

“No es una cuestión folclórica decir que la carne que comemos, las frutas o las verduras, son de Misiones. Tiene un enorme impacto político y social, porque los recursos que cada familia gasta para vestir la mesa familiar, terminan en las manos del agricultor misionero”, destacó el mandatario.

Participaron de la jornada el Director Nacional de Gestión Territorial, Luis Vito, el Ministro de la Producción y el Agro, Néstor Ortega, y el intendente de 25 de Mayo, Mario Lindemann, entre otras autoridades.

domingo, 19 de mayo de 2013

FIESTA INTERPROVINCIAL DEL TERNERO 2013 EN DEAN FUNES - CORDOBA




Deán Funes – Córdoba – 19 de mayo de 2013


El viernes 17 de mayo se llevó a cabo la Fiesta Interprovincial del Ternero en Deán Funes.
Organizado por la firma Ganados SRL y la Sociedad Rural Ganadería del Norte, el evento contó con la participación de aproximadamente 1500 animales en el remate habitual y una importante participación de productores de la región.
En categoría macho el Primer Premio fue para Mariano Flores que se llevó un toro. Además le otorgaron menciones al 2º Estancia Inti Huasi, 3º Sucesión Quinteros y 4º Establecimiento Las Palmeras.
Mientras que en categoría hembra la vaquillona de premio le fue otorgada al Establecimiento Las Palmeras. Por su parte las menciones fueron para el 2º Mariano Flores, 3º Dell Angelini y 4º para José García.
Por otra parte se están concluyendo las obras para inaugurar la pista donde se desarrollará la Fiesta del Caballo Criollo que está programada para el 1 y 2 de junio próximo.

SOCIEDAD RURAL GANADERÍA DEL NORTE
Predio Ferial Ruta 60 Norte, Tel. 03521-15416359
Fundada en el Año 1903
DEÁN FUNES – Ischilín – Provincia de Córdoba